Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los requisitos en los consulados argentinos para solicitar el reconocimiento de la Ciudadanía italiana?

Se deben presentar actas de nacimiento, matrimonio y defunción (cuando corresponda) de

toda la línea familiar (desde el italiano hasta quien solicita la ciudadanía), el Certificado de No

Naturalización Argentina y traducciones al italiano de toda la documentación que esté en

español.

2. ¿Cuáles son los requisitos en Italia para solicitar el reconocimiento de la Ciudadanía italiana?

Se pide la misma documentación que en Argentina. Lo que varía es el apostillado y la gestión

de traducciones.

3. ¿Existe algún límite generacional para solicitar la ciudadanía?

No, pero el avo (antepasado italiano de quien se parte para solicitar el trámite) tiene que

haber fallecido después del 17 de marzo 1861.

4. ¿Es preferible ir por la rama paterna?

Es indistinto. Solo hay que tener en cuenta que el hijo/a de la primera mujer haya nacido en

1948 o después de esa fecha.

5. ¿Qué diferencia hay entre la vía administrativa y la vía judicial?

La vía administrativa es la opción más económica. Es posible cuando el hijo/a de la primera

mujer de la línea nació en 1948 o después de esa fecha. Si no fuera el caso, puede solicitarse el

reconocimiento por vía judicial en Italia.

6. ¿Puedo sumarme a la carpeta que presentó algún pariente?

Solo en el caso de que compartan Consulado (depende del domicilio que figura en el DNI).

7. ¿Cómo sé si mi AVO se naturalizó argentino?

Se solicita el CNN en la Cámara Nacional Electoral. Para gestionar este trámite se precisan las

actas de nacimiento y defunción (si correspondiera) del italiano.

8. ¿Qué pasa si mi avo se naturalizó?

En este caso es importante conocer la fecha de la sentencia. Si se naturalizó después del

nacimiento de su hijo/a, no se genera ningún problema. Si en cambio se naturalizó antes, el

trámite será rechazado.

9. ¿Qué pasa si mi AVO nació en territorio astro-húngaro?

El imperio astro-húngaro tuvo lugar entre el 25/12/1867 y el 16/7/1920. Hay que tener en

cuenta estas fechas para saber si puede solicitarse la ciudadanía o no. Si tu AVO nació durante

el imperio y emigró durante las fechas arriba indicadas, no serás reconocido como ciudadano.

Pero si emigró después de la caída del imperio, sí.

Podés consultar la "Lista de comunas italianas que formaron parte del Imperio Austro-Húngaro" desde este link:

https://drive.google.com/file/d/1oVFJ9YbFkw_PGog4vm1ni9I42Ylvd4vh/view?usp=share_link

10. ¿Qué actas deben legalizarse/apostillarse?

En la mayoría de los consulados no es necesario apostillar las actas. Solo se apostillan las

sentencias judiciales y las actas parroquiales (estas además deben legalizarse en la Curia y el

Arzobispado). En algunos consulados se pide apostilla de La Haya para el CNN.

En Italia, todas las actas requieren apostilla.

11. ¿Las traducciones deben hacerse por traductor público?

Desde los consulados lo recomiendan sobre todo para evitar errores que suelen aparecer

cuando se utiliza algún traductor en línea. Pero si se cumple con el formato requerido, la

mayoría acepta traducciones sin sello y firma. Lo importante es que la traducción sea fiel y no

contenga errores.

En Italia, hay tres opciones a seguir: 1) doble apostilla. Esto es: traducción oficial (por traductor

público). Primero se legaliza en el colegio de traductores y después se apostilla en el colegio de

escribanos o por TAD. La doble apostilla es porque se traduce la primera apostilla, se certifica

la traducción y se apostilla nuevamente. El problema con este método es que no todas las

comunas italianas la aceptan. 2) Asseverazione. En este caso se necesitan traducciones sin sello

ni firma. El trámite básicamente es la jura de un ciudadano italiano que ante un tribunal

garantiza que las traducciones son correctas (por eso implica sí o sí contratar a alguien en

Italia). Igual que en el caso anterior, no todas las comunas aceptan este método. 3) Visto

consular, se tramita en el consulado que corresponde por domicilio en Argentina. Lo bueno es

que se acepta en todas las comunas, lo malo que hay que conseguir turno en el consulado

(están muy demorados).

12. ¿Debo rectificar las actas con errores?

Desde los consulados recomiendan no rectificar hasta que ellos lo soliciten. Pero lo cierto es

que muchas veces el trámite de rectificación puede demorarse demasiado, por lo que no está

mal adelantar la gestión.

13. ¿Sirven las actas parroquiales?

Solo en el caso de que la fecha del acta sea anterior a la creación del Registro Civil de la zona.

14. ¿Sirven las actas digitales?

Las de Argentina deben tener el sistema GEDO. Las italianas no pueden ser digitales, requieren

sello y firma ológrafa.

15. ¿Las actas tienen vencimiento?

No, pero en los consulados suelen pedir actualizaciones si tienen más de 10 años.

16. ¿Las actas deben ser originales?

Si, en ningún caso se aceptan fotocopias (ni aunque estén legalizadas).

17. ¿Puedo sumar a mis hijos en la carpeta?

Si son menores de edad, sí. Si son mayores de edad deben solicitar su propio turno y pagar la

tasa consular correspondiente.

18. Visa ETIAS

¿Piensa visitar Italia? Si ha decidido planear un viaje a Italia en un futuro próximo, debe saber que a partir de noviembre de 2023 cualquier persona que no sea ciudadano de la Unión Europea y quiera visitar Italia o cualquier país miembro del espacio Schengen deberá tener el ETIAS.

Normalmente, muchos países no pertenecientes a la UE conceden a sus ciudadanos la entrada sin visado en el espacio Schengen. En concreto, 63 terceros países que no son miembros de la UE se benefician actualmente de la exención de visado para entrar en el espacio Schengen.

Los ciudadanos de estos países que no son miembros de la UE pueden entrar en el espacio Schengen durante un periodo limitado de 90 días con fines de visita o de negocios. Sin embargo, durante estos 90 días, estos viajeros elegibles no pueden trabajar ni estudiar, aunque sí pueden realizar algunas actividades comerciales y turísticas.

Además, la creciente preocupación por la seguridad en relación con el aumento del terrorismo y los flujos migratorios ha hecho necesaria una gestión más eficaz de la entrada en la Unión Europea. Sin embargo, a lo largo de los años, la UE ha trabajado constantemente para mejorar la seguridad al cruzar las fronteras de la UE.

Para reducir los retrasos y los tiempos de tramitación y hacer frente a los problemas de seguridad en las fronteras, la Comisión Europea ha desarrollado una herramienta denominada ETIAS (CE).

Lea a continuación cómo puede obtener su ETIAS Italia en unos pocos pasos con iVisa.com. 

¿Qué es el ETIAS y cuándo entrará en vigor?

ETIAS es el acrónimo de Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. Se trata de un enfoque de autorización de viaje exclusivamente digital diseñado para facilitar y controlar la entrada de viajeros de países sin visado en el espacio Schengen. Como tal, es similar al comúnmente conocido Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) en los Estados Unidos, que tiene un objetivo similar.

Los trámites legales para la introducción de la autorización ETIAS comenzaron a principios de 2016, y se espera que esté plenamente implantada en noviembre de 2023.

En el marco del proceso de autorización ETIAS, cada solicitante se somete a un exhaustivo proceso de selección para determinar si puede entrar en uno de los países miembros de Schengen. En la medida en que los nacionales de los países exentos de visado que no necesiten un visado para entrar en Italia o en otros países del ETIAS durante un máximo de 90 días no tengan que pasar por los largos trámites de solicitud de visado, un enfoque ETIAS garantizaría que es poco probable que supongan una amenaza significativa para la seguridad. El ETIAS está diseñado para garantizar la recogida, el almacenamiento y el seguimiento de los datos esenciales sobre los visitantes para identificar los problemas de seguridad relacionados con la entrada en los países del ETIAS.

Además de los fines comerciales y turísticos, el ETIAS también tiene por objeto permitir a los viajeros autorizados entrar en el espacio Schengen para el tránsito o el tratamiento médico.

Información sobre Schengen y cómo se aplica ETIAS

El sistema de autorización electrónica de viaje ETIAS Italia permite a los ciudadanos de países exentos de visado entrar y salir de todos los países miembros de Schengen. Los solicitantes que no se benefician de la exención de visado ETIAS Italia están obligados por ley a presentar su solicitud de visado Schengen en un consulado o embajada local.

A diferencia de la solicitud de exención del ETIAS, el visado Schengen se expide país por país. Los ciudadanos que no estén exentos de visado y deseen visitar varios países Schengen deben presentar una solicitud de visado en la embajada o consulado del país al que deseen viajar principalmente. Debido a los procedimientos administrativos, la tramitación puede ser más larga.

Ser titular de un visado Schengen significa no formar parte de la lista de países exentos de visado. Esto significa que en su caso no se requiere un permiso ETIAS. Sin embargo, se le puede exigir que presente su visado al entrar en los países del espacio Schengen. Una vez que su visado caduque, puede solicitar el ETIAS si cumple los criterios.

¿Quién necesita el ETIAS Italia?

Todos los ciudadanos Argentinos que pueden entrar en el espacio Schengen sin visado deben obtener un permiso ETIAS antes de viajar a Italia o a cualquier otro país Schengen.

¿Cómo se solicita el ETIAS italiano?

La solicitud de un ETIAS para Italia es 100% online. iVisa.com ha desarrollado un formulario de solicitud cómodo y fácil de rellenar que la mayoría de los solicitantes pueden completar en una media de 15 minutos.

Además de un pasaporte válido, se requieren otros dos datos: una cuenta de correo electrónico válida y un método de pago como una tarjeta de crédito/débito.

Rellenar el formulario de solicitud de ETIAS Italia

En el formulario de solicitud del ETIAS, se le pedirá que rellene diferentes apartados en función del país de ciudadanía que haya elegido. Deberá facilitar la siguiente información:

  • Datos biométricos o del pasaporte como:
    • Nombre
    • Segundo nombre
    • Apellido
  • Primer país de la UE que desea visitar
  • Educación y experiencia laboral
  • Primer país de la UE que desea visitar
  • Las preguntas sobre elegibilidad y antecedentes abordan cualquier condición médica, viajes a países en guerra, países de los que ha sido deportado o se le ha negado la entrada, y antecedentes penales.
  • En el caso de los menores, el padre o el tutor también debe solicitar el ETIAS.
  • Los miembros de la familia de los ciudadanos de la UE que sean ciudadanos elegibles de otros países deben presentar una prueba de su relación y otros documentos pertinentes, como una tarjeta de residencia.

Presentación de la solicitud

Una vez cumplimentada la solicitud, se requiere el pago de la tasa de solicitud para proceder a la presentación definitiva. A continuación, deberá completar los siguientes pasos:

  • Verificar la exactitud de la información que ha proporcionado.
  • Verificar que usted es elegible para la financiación
  • Verificar si cumple o no los factores de riesgo.

Si la información es correcta y usted cumple los requisitos de elegibilidad para ETIAS para Italia sin presentar ningún riesgo, el sistema Etias debería poder aceptar su solicitud. Todo el proceso suele durar sólo unos minutos.

Sin embargo, si recibe un rechazo del sistema ETIAS, su solicitud tendrá que ser procesada manualmente. Puede esperar que el proceso manual dure aproximadamente 96 horas (4 días) o un máximo de 2 semanas.

Con iVisa.com tendrá a un experto revisando su formulario de solicitud y poniéndose en contacto con usted si necesitamos alguna información adicional, por lo que podrá evitar la posibilidad de errores o rechazos, ahorrando tiempo y dinero a largo plazo.   

¿Documentos necesarios para obtener el ETIAS Italia?

Para obtener un ETIAS para Italia, debe cumplir los siguientes requisitos de exención de visado:

  • Un pasaporte válido de un país emisor autorizado durante al menos 3 meses desde la fecha de llegada a Italia.
  • Tarjeta bancaria (de crédito o débito) para el pago de la tasa del ETIAS.
  • Una dirección de correo electrónico actual a la que se enviará el ETIAS aprobado para Italia.
  • Cuando se emita, el ETIAS aprobado para Italia se vinculará electrónicamente al pasaporte del titular. Según los requisitos del ETIAS para la entrada en Italia, el titular debe tener un pasaporte para la entrada en el espacio Schengen que coincida con el pasaporte utilizado para solicitar el ETIAS.
  • Si el pasaporte del viajero caduca durante el periodo de validez del ETIAS, deberá presentar una nueva solicitud de ETIAS.
  • Dependiendo del primer Estado Schengen en el que entre el solicitante, pueden exigirse otros requisitos obligatorios para obtener un ETIAS para Italia.

¿Cuánto tiempo es válido el ETIAS para Italia?

La validez del ETIAS para Italia se extiende más allá de la fecha de expedición, que suele ser como máximo 72 horas después de la presentación de la solicitud.

A partir de entonces, la exención de visado ETIAS para Italia es válida hasta 3 años o hasta que el pasaporte asociado caduque.

La duración de la aprobación de la exención de visado ETIAS para Italia supera el periodo de validez de muchas otras autorizaciones de viaje. Por ejemplo, el ESTA de Estados Unidos tiene un periodo de validez de sólo dos años. Una de las mayores ventajas del ETIAS, además de su rápida tramitación, es la ampliación del periodo de validez.

Opciones de precio y tramitación para obtener su ETIAS

Como el visado de entrada aún no ha sido lanzado, todavía no hay precios confirmados, pero mientras tanto, iVisa.com ha decidido ofrecer 3 opciones de pago y tramitación para que usted pueda elegir. Dependiendo de la rapidez con la que necesite el documento o de su presupuesto disponible, tenemos una opción que se adapta a la mayoría de las necesidades.

  • Tiempo de tramitación estándar: Esta opción es para los viajeros que no tienen su viaje pronto y pueden esperar a que sus documentos de viaje sean procesados.
  • Tiempo de tramitación urgente: Obtendrá su ETIAS más rápido que el estándar, pero tendrá que gastar más en el proceso.
  • Tiempo de tramitación superrápido: Este proceso es perfecto para aquellos que necesitan el documento con urgencia y necesitan viajar lo antes posible. Por supuesto, este cuesta un poco más que las dos opciones anteriores.

Preguntas sobre el ETIAS para Italia

¿Puedo estudiar o trabajar en Italia con un ETIAS?

Con un ETIAS italiano, puede participar en un curso o programa de formación de corta duración, siempre que la duración máxima de su estancia en el espacio italiano o Schengen no supere los 90 días. Por lo tanto, mientras estés en Italia con un ETIAS, no podrás matricularte en una universidad italiana, hacer prácticas o trabajar como estudiante o profesional.

¿Pueden los niños y los bebés solicitar el ETIAS Italia?

Todas las personas, incluidos los bebés y los niños, deben presentar una autorización de viaje al aterrizar en el espacio Schengen para poder entrar. Sin embargo, los solicitantes menores de 18 años no están obligados a pagar la tasa de solicitud del ETIAS Italia.

¿Debo solicitar el ETIAS Italia si tengo un visado Schengen de larga duración?

Dado que un visado de larga duración válido de un Estado miembro de la UE le da derecho a entrar en el espacio Schengen, no es necesario solicitar una autorización de viaje ETIAS siempre que tenga un visado Schengen.

¿Puedo solicitar el ETIAS si tengo antecedentes penales?

Sí, puede solicitar un ETIAS en cualquier momento y explicar las circunstancias de su condena. Si se le deniega la posibilidad de obtener un ETIAS, puede recurrir al Estado miembro que tomó la decisión de denegar su solicitud de ETIAS.

¿Garantiza iVisa.com un proceso de solicitud seguro?

La confianza y la fiabilidad son algunos de los argumentos más sólidos que hacen de iVisa.com la elección correcta. La mayor parte de nuestros esfuerzos diarios están dirigidos a proteger el recurso más valioso de nuestra empresa: nuestros clientes. Todas nuestras transacciones están aseguradas por un sólido sistema que garantiza la privacidad y la protección de los datos. Hemos recibido cientos de reseñas positivas de nuestros usuarios satisfechos que aprueban nuestro trabajo.


Fuente: https://es.ivisa.com/italy/italy-etias


¡Crea tu página web gratis!